- Gobit's Newsletter
- Posts
- GOBIT: relaciones en la política: ¿hay amistades?
GOBIT: relaciones en la política: ¿hay amistades?
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/6c7a002e-af8d-434a-8c6e-60c1495899e3/moniargento2.png?t=1738856136)
Si hay algo de lo que hablar es que la política en sí se podría comparar con un ring de boxeo, pero ojo, no siempre con una pelea entre dos partidos políticos destinos… Sin ir más lejos, quién es amigo de quién, qué pasa en el Gobierno hoy en día.
Por empezar, si hablamos de amistades o enemistades en la política, la más importante rivalidad que coexisten hoy en día es la del presidente Javier Milei con su vicepresidenta, Victoria Villarruel. Hoy en día pareciera que tienen agendas y prioridades distintas, quienes parecían inseparables porque fueron juntos como diputados por CABA en 2021 y en 2023 también como compañeros de fórmula, ahora son más que separables.
Victoria Villarruel meses atrás tiró un comentario de que no le alcanzaba el sueldo de vicepresidente y eso le generó malestar a Javier Milei, entre otras cuestiones. Esta interna nos recuerda mucho a la de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner que no se hablaban por meses, como cuando uno pelea con su pareja.
Sumando otro agente de la política aparece Mauricio Macri, que para los analistas políticos se encuentra en inferioridad de condiciones que Javier Milei, por ende se sumará al espacio que lideren los Milei, tanto Javier como Karina.
Patricia Bullrich (que pertenece al PRO) ni hablar, desde que perdió las elecciones y quedó fuera del balotaje se olvidó de todo lo que dijo de Milei y se le pegó como chicle al zapato de un porteño. Hoy en día tienen buena relación. Hoy el PRO y LLA son casi uno.
En lo que refiere a la oposición está todo muy incierto y dividido. De hecho, Gobit analizó que el presidente tiene una estrategia de no nombrar a nadie para no subir a nadie al ring, porque como te dije es todo un escenario de boxeo.
Recordemos que a Milei lo subieron todos al escenario desde Sergio Massa hasta Cristina Kirchner. Eso le favoreció sin dudas.
Para cerrar, todo lo que se dice son especulaciones porque no hay nada definido. De hecho, para que sepas el cierre de lista está previsto para fines de junio, ahí se sabrá las verdaderas alianzas y amistades o enemistades…
Desde el retorno de la democracia en 1983, la política argentina ha estado marcada por tensiones recurrentes entre presidentes y sus vicepresidentes. Estas relaciones conflictivas no solo han influido en la gobernabilidad, sino que también han reflejado y profundizado las divisiones ideológicas que atraviesan al país. ¿Son estas tensiones parte del origen de la "grieta"? Un repaso por la historia reciente parece sugerir que sí.
Tensiones históricas y vínculos en el poder
Las fórmulas presidenciales en Argentina han sido escenario de alianzas estratégicas que, con el tiempo, se transformaron en tensiones internas, marcadas por diferencias ideológicas, luchas de poder y estilos de liderazgo.
Alfonsín y Martínez: En la Unión Cívica Radical, las divisiones internas dejaron a Alfonsín gobernando con un vicepresidente interino.
Menem y Duhalde: La dupla peronista mostró pragmatismo, pero las diferencias se intensificaron en el segundo mandato de Menem.
De la Rúa y “Chacho” Álvarez: La alianza radical-FREPASO se rompió rápidamente, desencadenando una de las peores crisis políticas del país.
Kirchner y Scioli: Una relación jerárquica que relegó a Scioli frente al liderazgo centralizado de Kirchner.
Cristina y Cobos: Una estrategia electoral terminó en fractura tras la votación histórica de Cobos en 2008.
Alberto y Cristina: El poder compartido dentro de una coalición diversa generó tensiones permanentes.
Falta poco para san valentin, por eso esta semana tambien pasamos por las relaciones amorosas y poltiicas que han pasado por la historia:
Perón y Eva Duarte: Una unión transformadora que dio identidad al peronismo.
Néstor y Cristina Kirchner: Consolidaron una era política bajo el “kirchnerismo”.
Sergio Massa y Malena Galmarini: Una pareja que une la gestión económica y la infraestructura nacional.