- Gobit's Newsletter
- Posts
- GOBIT: ¿Qué dicen las vacaciones sobre el trabajo en Argentina?
GOBIT: ¿Qué dicen las vacaciones sobre el trabajo en Argentina?
¿Qué dicen las vacaciones sobre el trabajo en Argentina?
Fin de año y llega el momento que todos esperamos: las vacaciones. En Argentina, no todos los trabajadores pueden disfrutar de este derecho. Las vacaciones son mucho más que descansar; nos ayudan a entender cómo están las cosas en el trabajo, la economía y nuestras prioridades.
Un poco de historia: Perón, el ocio y Mar del Plata
¿Sabías que las vacaciones pagas no siempre fueron un derecho? Antes de los años ‘40, solo algunos podían darse el lujo de descansar. Todo cambió en 1945, cuando el gobierno de Juan Domingo Perón estableció las vacaciones obligatorias para los trabajadores. También creó el aguinaldo y fomentó el turismo social: viajes baratos y accesibles para que las familias trabajadoras pudieran disfrutar de su tiempo libre.
El peronismo construyó colonias de vacaciones como las de Chapadmalal y hoteles sindicales para que las clases populares también pudieran vacacionar. Mar del Plata, que era un lugar exclusivo para ricos, se convirtió en el destino preferido de las familias trabajadoras. Gracias a trenes y colectivos turísticos, miles de personas pudieron conocer el mar por primera vez.
Estas políticas no solo buscaban descanso; también querían promover la igualdad y unir al país. Las vacaciones dejaron de ser un lujo para ser un derecho.
¿Cómo estamos hoy?
Avancemos al presente: según una encuesta reciente, casi la mitad de los trabajadores argentinos (47%) no tomó vacaciones en el último año. ¿Las razones? La falta de plata (51%) y los cambios de trabajo (25%) son las más comunes.
Los que sí pudieron vacacionar eligieron lugares como la Costa Atlántica (27%), Córdoba (17%) y la Patagonia (12%). Pero ojo: el 42% admitió que no pudo desconectarse del trabajo durante su descanso.
¿Viajar por Argentina o al exterior?
Aunque muchos eligen destinos locales, viajar al exterior sigue siendo una opción deseada, siempre que la economía lo permita. Además, menos turismo interno significa menos ingresos para las economías locales.
Un sondeo reciente de la Universidad Abierta Interamericana reveló que la mitad de los argentinos no planea tomarse vacaciones por razones económicas. De los que sí pueden, el 60% prefiere vacacionar en Argentina, y la Costa Atlántica es la más elegida por un 56%. En cuanto a los viajes al exterior, Brasil ha ganado popularidad, subiendo de un 27% a un 48,9% en comparación con el año anterior.
Reforma laboral
Recientemente, se ha comentado en el gobierno una nueva reforma laboral que trae cambios importantes para las vacaciones de los trabajadores:
Ahora podrás tomarte vacaciones en cualquier época del año, hasta el 30 de abril del año siguiente.
Las empresas deberán notificar las fechas con 21 días de anticipación.
Las vacaciones podrán dividirse en períodos de al menos una semana.
Las parejas que trabajen en el mismo lugar tendrán vacaciones al mismo tiempo.
Tendrás derecho a disfrutar de vacaciones de verano cada dos años, a menos que prefieras elegir otra fecha.