Gobit: Los viajes de Javier Milei

Los viajes del Presidente: miles de millones de pesos en gastos y el insólito pedido de vacaciones al “jefe”

El presidente Javier Milei se la pasó el 16% de su primer año de gestión en el exterior: acumuló un total de 59 días (casi dos meses) y visitó 9 países distintos, en 18 viajes, donde principalmente se reunió con líderes aliados, recibió reconocimientos y dio discursos para organizaciones políticas internacionales.

Sobre la información oficial que brindó el Gobierno con los últimos dos informes de gestión, en los que se detalla sobre los objetivos, acompañantes, obsequios obtenidos y gasto total de todos los viajes realizados del Presidente hasta el mes de septiembre, GOBIT hizo un raconto y aproximadamente el gasto total en los 13 viajes que realizó fue de 772.640.384,88 de pesos -equivalente a 755.841,64 dólares a valor actual-, 1.407.395,48 de dólares y 4.135,80 euros. Para unificar el criterio, con el dólar a $1.044, serían más de dos millones de dólares (USD2.167.553,86).

Pero la lista de viajes continúa, y mientras ahora el Presidente recorre el interior del país para un evento en San Miguel de Tucumán -en el que recibió el Premio Juan Bautista Alberdi, otorgado por la Fundación Federalismo y Libertad-, el próximo destino a la vista será Estados Unidos -el más frecuentado por el libertario- para la asunción del presidente electo Donald Trump en enero.

Uno por uno, los 18 viajes:

  1. Suiza (Foro de Davos) en enero - 4 días ($36.457.666,54)

  2. Israel, Italia y Vaticano en febrero - 8 días ($105.138.924,69)

  3. Estados Unidos (CPAC) en febrero - 3 días ($38.023.927,81)

  4. Estados Unidos en abril - 4 días ($65.147.591,45 y U$D 39.750,95)

  5. Estados Unidos en mayo - 3 días ($71.526.830,05 y U$D 197.791,62)

  6. España en mayo - 3 días ($78.564.889,61 y USD 92.354,93)

  7. Estados Unidos y El Salvador fines de mayo/principios de  junio - 6 días ($ 66.163.009,59 y U$D 208.866,91)

  8. Italia (G7) en junio - 3 días ($108.392.374,86 y U$D 185.578,04)

  9. España, Alemania y República Checa en junio - 5 días ($102.787.077,22 y U$D 138.629,11 y €4.135,80)

  10. Brasil (CPAC) en julio - 1 día ($13.690.962,99 y U$D8.660,29)

  11. Estados Unidos en julio - 3 días ($33.344.750,50 y U$D 376.000)

  12. Francia en julio - 3 días ($25.278.668,66 y U$D 343.600)

  13. Chile en agosto - 1 día ($9.955.839,51 y U$D 1.741,67)

  14. Estados Unidos (ONU) en septiembre - 4 días ($18.167.871,40 y U$S 304.975,00)

  15. Estados Unidos (CPAC) en noviembre - 2 días ($ desconocido)

  16. Brasil (G20) en noviembre - 2 días ($ desconocido)

  17. Uruguay (Mercosur) en diciembre - 0 (el viaje fue en el día). ($ desconocido)

  18. Italia en diciembre - 3 días ($ desconocido)

Ninguno de estos viajes fue autorizado por el Congreso, a pesar de que la Constitución Nacional establece, en su artículo 99 inciso 18, que el Presidente necesita del permiso del Legislativo para ausentarse del territorio de la Nación y sólo podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas. Sin embargo, por una cuestión de practicidad, el Congreso suele aprobar los viajes del Presidente en una sesión a modo “trámite” para todo el resto del año. 

En el caso de Milei, la autorización fue vía DNU puesto que el Congreso jamás trató el proyecto remitido al Senado el 3 de enero del 2024 y el presidente debía participar del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), entre el 15 y el 19 de ese mes. La norma establece: “acuérdese autorización (al Presidente) para ausentarse del país, cuando razones de Gobierno lo requieran, hasta tanto se apruebe la ley correspondiente al año 2024”.

En ese entonces, el Gobierno había llamado a sesiones extraordinarias para que el Congreso lo apruebe pero, en pleno auge de la Ley Bases, quedó en segundo plano. Esta vez, el DNU será justificado con el receso parlamentario de enero, puesto que el Gobierno pretendía llamar a extraordinarias para tratar tanto los viajes del Presidente como otros proyectos de ley -véase el Newsletter de GOBIT- pero finalmente cambió de opinión y nunca lo hizo. La asunción de Trump se llevará a cabo el 20 de enero de 2025 en Washington.

¿Y las vacaciones?

Todos los viajes que realiza Milei en calidad de Presidente de la Nación se consideran viajes oficiales. Ya sea que vaya a tener una cena romántica con Giorgia Meloni, recibir un premio de una organización libertaria, llorar en el Muro de los Lamentos o para un G20, no existe en nuestra legislación una regulación para que el jefe de Estado se tome una licencia para vacacionar, como en un trabajo convencional

Eso quiere decir que las vacaciones son a criterio personal y en el caso de nuestro actual jefe de Estado, él dijo que no se tomará vacaciones. El expresidente Mauricio Macri solía descansar en Villa La Angostura, Cristina Fernández de Kirchner en su casa de El Calafate. Históricamente, los presidentes -que asumen justo antes de las Fiestas- esperaban al menos un año para tomarse un descanso, como fue el caso de Raúl Alfonsín, Carlos Menem o Néstor Kirchner.

A diferencia de Milei, los funcionarios sí planean veranear. Patricia Bullrich ya adelantó que le “prometió” a sus nietos un viaje a Disney, y así como vos le mandás el GDE a Recursos Humanos para pedirte la segunda quincena de enero, ella le pidió permiso a la hermana de Javier, Karina Milei -“el Jefe”- para irse a ver a Mickey Mouse. Muy oportunamente, fue justo después de que el Presidente les pida “austeridad” a sus ministros a la hora de vacacionar.

“Me cayó justo este año”, justificó Bullrich en una entrevista con María O’Donnell para Urbana Play, en la que contó que sus nietos venían “ahorrando plata” desde que “son chiquitos” para ir a Florida y se había comprometido a llevarlos cuando terminen la primera. Menos mal que terminó siendo la ministra de Seguridad de Milei, porque sino le hubiese costado a Bullrich el escándalo del año si hubiese sido ella la presidenta electa.

“Bueno, fui.. hablé con Karina primero… que yo tenía un compromiso, que era un compromiso de honor con mis nietos, y me dijo que sí, que las promesas son sagradas”. Comprensivo El Jefe, al menos más comprensivo que el tuyo, seguro.

Otro que también planea seguir su vida normal es el vocero presidencial, Manuel Adorni: “Todo el mundo sabe dónde yo me iba de vacaciones en años anteriores y no voy a modificar lo que venía haciendo”, dijo sin pelos en la lengua al aire en TN. El destino al que se refiere es nada más ni nada menos que Miami, Estados Unidos.