- Gobit's Newsletter
- Posts
- Gobit: la libertad de expresión en la Argentina, ¿existe?
Gobit: la libertad de expresión en la Argentina, ¿existe?

Che Milei, ¿con vos existe la libertad de expresión?
Este último tiempo el Gobierno “tambaléo” en varias oportunidades y se lo acusó de ser un Gobierno autoritario. Por un lado, se lo cuestionó por el famoso “botón silenciador” en las conferencias de prensa y se dijo que era una herramienta para limitar la libertad de expresión de la prensa; por otro lado, hubo una gran represión en el que también se instaló una idea de que “el Gobierno no deja manifestarse”.
Incluso, un miércoles después de aquella manifestación (que terminó mal) agrupaciones opositoras quisieron realizar una segunda marcha en la que el Gobierno tomó medidas más rígidas. A primera mañana se escuchaba en las estaciones de tren —ya que una gran cantidad de manifestantes acuden a las marchas en tren— la siguiente frase: “Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República”.
Argumento a favor del Gobierno
Estos temas se pueden ver con dos puntos de vista diferentes. El primero “a favor del Gobierno” es cuando no quieren devolverle el micrófono al trabajador de la Casa Rosada, porque es una falta de respeto para el resto de los periodistas presentes, ya que se les recorta de su tiempo, según comentó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Y respecto a las protestas, el presidente Javier Milei reconoció el trabajo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich cuando reprimió en la protesta de los jubilados, ya que para el Gobierno las protestas violentas son un intento de atentado a la República y debe primar el orden. “Lo que hizo Bullrich fue un ejemplo de excelencia, debería ser condecorada”, sostuvo Adorni.
Argumentos en contra del Gobierno
El argumento en contra al Gobierno sobre el botón silenciador es que algunos periodistas piensan que no les dejan repreguntar en las conferencias de prensa, limitándose la libertad de expresión y de prensa. “En mi pueblo le dicen CENSURA”, expresó vía redes sociales la periodista Clara Scagliarini.
En lo que refiere a la represión, se dice que el Gobierno no deja a la gente manifestarse y se lo apuntó principalmente por la salud del fotógrafo herido en manos de las fuerzas policiales, Pablo Grillo.

Marco jurídico
La Constitución Nacional Argentina habla tanto del derecho a manifestarse como del derecho de libertad de expresión y prensa.
Artículo 32: El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal. A su vez, encontramos una garantía de protección a las fuentes de la información periodística, elemento esencial para sostener el ejercicio pleno de la libertad de expresión.
Artículo 68: establece que los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestarse pacíficamente y sin armas.
Artículo 75 inciso 22: al reconocer a los tratados internacionales de Derechos Humanos rango constitucional. Estos tratados incorporan la libertad de prensa y la libertad de expresión.