- Gobit's Newsletter
- Posts
- GOBIT: elecciones legislativas - Pity Alvarez cantaría “todo sigue igual”, pero en este caso nada sigue igual
GOBIT: elecciones legislativas - Pity Alvarez cantaría “todo sigue igual”, pero en este caso nada sigue igual

Un nuevo mapa político en CABA - Los resultados de las elecciones legislativas 2025 redefinen la distribución de los partidos políticos en la Legislatura porteña. Desde el ascenso de La Libertad Avanza hasta la caída del PRO, este es el escenario político que emerge tras los comicios.
Renovación en la Legislatura:
En las elecciones legislativas de 2025, se renovaron 30 de las 60 bancas que conforman la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Los legisladores tienen un mandato de 4 años y sus atribuciones incluyen la aprobación de leyes locales, el control de la gestión del Ejecutivo porteño, y la regulación de temas como el presupuesto, la salud, la educación y el transporte.
Resultados:
En las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) 2025, el primer lugar fue para Manuel Adorni de La Libertad Avanza, con el 30,13% de los votos. Lo siguieron:
Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires): 27,35%
Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero - PRO): 15,92%
Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires): 8,08%
Candidatos que no alcanzaron el 4%:
Vanina Biasi (Frente de Izquierda): 3,16%
Ramiro Marra (UCeDé): 2,62%
Paula Oliveto (Coalición Cívica): 2,50%
Lula Levy (Evolución): 2,31%
Otros candidatos tuvieron porcentajes menores al 2%.
Quienes no entraron:
Entre los candidatos que no lograron obtener bancas se encuentran:
Ramiro Marra (UCeDé).
Paula Oliveto (Coalición Cívica).
Lula Levy (Evolución).
Cuánto gastaron en campaña:
Los principales candidatos a legisladores porteños desplegaron estrategias digitales con fuertes inversiones en redes sociales. Según un análisis de TN, los gastos incluyen:
Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires): $39.700.000 en anuncios en Facebook e Instagram, destinados mayormente a problemáticas barriales.
Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero - PRO): $13.000.000 en una campaña centrada en críticas a la oposición.
Manuel Adorni (La Libertad Avanza): $5.000.000, enfocados en ataques contra Leandro Santoro.
Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires): $4.500.000, con spots sobre infraestructura y críticas a la gestión actual.
El Frente de Izquierda, representado por Vanina Biasi, invirtió $4.500.000 en mensajes inclusivos como el “pollerazo” de su candidato Luca Bonfante.
Cuando asumen:
Los legisladores electos asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre de 2025, en una sesión especial de la Legislatura porteña.
Como funcionan los porcentajes y las bancas:
De las 30 bancas en disputa, la distribución quedó así:
La Libertad Avanza: 11 bancas.
Manuel Adorni
Solana Pelayo
Nicolás Pakgojz
Andrea Freguia
Juan Pablo Arenaza
Lucía Montenegro
Leonardo Seifert
Rebeca Fleitas
Diego Vartabedian
Marina Kienast
J. Ignacio Fernández
Es Ahora Buenos Aires: 10 bancas.
Leandro Jorge Santoro
Claudia Viviana Negri
Federico Patricio Mochi
Andrea Mariana González
Juan Pablo Modarelli
Noemí Aída Geminiani
Alejandro David Salvatierra
Bárbara Laura Rossen
Francisco Vicente Caporiccio
Berenice Lía Iañez
Buenos Aires Primero - PRO: 5 bancas.
Silvia Lospennato
Hernán Lombardi
Laura Alonso
Darío Nieto
Rocío Figueroa
Volvamos Buenos Aires: 3 bancas.
Horacio Rodriguez Larreta
Guadalupe Tagliaferri
Emmanuel Ferrario
Frente de Izquierda: 1 banca.
Vanina Biasi
La asignación se realiza mediante el sistema de representación proporcional, utilizando el método D'Hondt.
Dato: históricamente el PRO siempre ha tenido mayoría en la legislatura desde la creación del partido. Esta “derrota” es histórica.
Cuando son las próximas elecciones:
Las próximas elecciones nacionales se celebrarán el domingo 26 de octubre de 2025. En esa ocasión, se renovarán:
130 diputados nacionales.
24 senadores nacionales, correspondientes a ocho provincias, para renovar un tercio de la Cámara Alta.
Artículo 68: El Poder Legislativo lo ejerce la Legislatura, compuesta por 60 diputados/as. Este número puede aumentarse si crece la población, mediante ley aprobada por dos tercios de sus miembros.
Artículo 69: Los diputados se eligen por voto directo no acumulativo, según un sistema proporcional. Su mandato dura 4 años, renovándose parcialmente cada 2 años. La reelección es posible pero con un intervalo de 4 años entre mandatos consecutivos.
Artículo 70
Para ser diputado se requiere:Ser argentino nativo, por opción o naturalizado (con al menos 4 años de ciudadanía en este último caso).
Tener residencia en la Ciudad de Buenos Aires al menos 4 años antes de la elección.
Ser mayor de edad.
Artículo 72: No pueden ser diputados quienes no sean electores, estén inhabilitados para cargos públicos, tengan condenas penales no cumplidas, o sean militares o fuerzas de seguridad en actividad.
Artículo 73
La función de diputado es incompatible con:Otros empleos públicos, salvo investigación y docencia.
Ser directivo o representante de empresas que contraten con la Ciudad (con restricciones posteriores al mandato).
Ejercer la abogacía contra la Ciudad, salvo en causas propias.