• Gobit's Newsletter
  • Posts
  • Gobit: todo lo que dejó la apertura de sesiones del Congreso de Milei

Gobit: todo lo que dejó la apertura de sesiones del Congreso de Milei

Volvió el Congreso con una apertura de sesiones con joyitas

Por si no sabías, el Congreso tiene una fecha en la que inician las sesiones ordinarias, algo así como la fecha de inicio de clases. Ese día es el 1 de marzo, que en esta ocasión cayó un día sábado y finalizan el día 30 de noviembre. Sin embargo, el Congreso puede sesionar fuera de ese periodo a través de sesiones extraordinarias.

En estos actos siempre hay una transmisión oficial, que se pasa por cadena nacional. Y algo muy llamativo fue que en el plano del presidente en su atril, tanto la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el presidente de la Cámara de Diputados estaban recortados; es decir, no aparecían sus caras.

Además, como a todos nos interesa el chisme, en las aperturas de sesiones siempre suele haber cruces entre la oposición y el presidente de turno, sin embargo, en esta ocasión el recinto estaba casi vacío. ¿No fue nadie por ser sábado?

Pese a que prácticamente eran todos “pro Milei”, desde los ministros, la familia hasta los legisladores, se hizo presente el diputado radical Facundo Manes; alguien que siempre se presenta… Él tuvo tanto un cruce con el presidente mientras hablaba como con Santiago Caputo.

Lo más loco de todo fue a la salida, cuando el discurso de Milei había terminado de hablar, Santiago Caputo y Manes se cruzaron a la salida y luego el legislador acusó haber recibido dos golpes del asesor presidencial.

Otro #LAM que hubo fue que en la transmisión oficial no salió el saludo protocolar entre el presidente y la vicepresidenta. Y sobre el final hubo un cruce entre Milei y Villarruel cuando Victoria quiso finalizar el acto antes del saludo del presidente “Viva la libertad carajo”. El presidente le respondió con un tono irónico “no te apures”.

Ahora bien, dejando de lado el chisme, que fue poco, los presidentes en esta fecha suelen hacer un balance de su gestión tanto del pasado como los temas de agenda para el año corriente. Además de presentar los temas que se debatirán en el Poder Legislativo.

En ese sentido, como era de esperar el presidente hizo mucho énfasis en lo económico:

  • La economía en el año 2024 punta a punta en términos interanuales no sólo no cayó, sino que creció entre las puntas alrededor de 5%.

  • La gran mayoría del ajuste recayó sobre el sector público.

  • Tuvimos durante nuestro primer año superávit financiero libre de default, algo que no había ocurrido en los últimos 123 años.

  • 10 millones de personas salieron de la línea de la pobreza. El empleo privado formal no crece desde hace casi 15 años.