- Gobit's Newsletter
- Posts
- Gobit: el ABC de la política #1
Gobit: el ABC de la política #1
Cuáles son las palabras de la política que tenés que conocer par no quedar fuera de conversaciones
A veces uno está en la mesa familiar y algunos empiezan a decir palabras o siglas que parecen indescifrables, por ende, uno se queda automáticamente fuera de la conversación.
Para que eso no te pase y le puedas discutir a tu tío, desde GOBIT te traemos cuáles son los principales términos de la política para que no te pierdas ninguna charla:
Veto: No, no es Alberto Fernández. El veto es la facultad que tiene el presidente de la Nación para desaprobar un proyecto de ley sancionado por el Congreso impidiendo así su entrada en vigencia. En criollo, el Congreso aprueba un proyecto de ley, pero el presidente no lo avala y lo rechaza. Pero ojo, si en ambas cámaras se aprueba con dos tercios, se aprueba pese al veto.
DNU: Un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es un tipo de norma existente en la República Argentina que, a pesar de ser sancionada solo por el Poder Ejecutivo, tiene validez de ley. Más fácil, es como una ley que dicta el presidente sin la necesidad de que pase por el Congreso. Por ejemplo, cuando nos encerraron en la pandemia fue un decreto.
Elecciones de medio término: Cuando alguien hace referencia a las elecciones de medio término, hace referencia a las elecciones legislativas. Para que lo sepas de memoria, cada dos años hay elecciones en nuestro bello país; presidenciales y legislativas cada cuatro años y solo legislativas cada cuatro años. Es decir, las cámaras se renuevan por mitades cada dos años. Pero el presidente dura cuatro años.
Quórum: El quórum es el número mínimo de personas que deben estar presentes para que un órgano colegiado pueda sesionar o tomar decisiones.
Superávit fiscal: Es sencillo, el Estado nacional tiene una caja, como la del supermercado, cuando a esa caja le ingresa más dinero del que sale se llama superávit. Por el contrario, existe el déficit, cuando el Estado gasta más de lo que recauda.
Riego país: es un índice económico que mide la probabilidad de que un país no pueda pagar sus deudas; mientras más bajo es, mejor.
Oficialismo: es una manera de llamar al Gobierno. El oficialismo nacional hace referencia al grupo dominante: La Libertad Avanza, los oficialistas pueden ser diputados, senadores, el presidente, etc. Ahora bien, si se aplica el oficialismo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sería Jorge Macri y su partido el PRO.