Gobit: revés para Javier Milei en el Congreso ft. Corte Suprema

Corte Suprema: revés para Javier Milei en el Congreso

Los miembros de la Corte Suprema de Justicia, como te habíamos contado en Newsletters anteriores, se compone por cinco (5) personas. En la actualidad sobran lugares, por ende el presidente, Javier Milei, quiso postular a los dos miembros restantes, quienes debieron afrontar todo el proceso de elección (que no salió del todo bien).

En primer lugar quien los elige es el presidente de la Nación, sin embargo, el Senado tiene que aprobar dicha candidatura con dos tercios de sus miembros presentes, tal como establece la Constitución Nacional en su Artículo 99 inciso 4. En definitiva, lo elige el presidente de turno con acuerdo de la Cámara Alta (el Senado).

A su vez, la Constitución establece ciertos requisitos para poder ser uno de los miembros, como si fuese una búsqueda laboral de LinkedIn:

  • Ser abogado con al menos 8 años de ejercicio de la profesión

  • Tener al menos 30 años de edad

  • Tener al menos 6 años de ejercicio de la ciudadanía argentina

  • Cumplir con las demás calidades necesarias para ser senador

Ahora bien, ¿por qué tocamos el tema ahora? Milei había propuesto a dos posibles miembros llamados Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, incluso, éste último ya había jurado como miembro de la Corte. No obstante, días atrás el Senado rechazó las dos candidaturas, tanto la de Lijo, quien no había llegado a jurar como la de García-Mansilla.

En números, la candidatura del juez Lijo recibió 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención. En tanto, los senadores también declinaron el pliego de García-Mansilla con 51 rechazos y 20 votos positivos. Luego de la votación el Gobierno Nacional no se cayó y dijo: "Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente”.

Una interrogante que se abre es qué pasará con García-Mansilla en la actualidad, ¿debe dejar su cargo? Según la información que circula en los medios, él ya estaría preparando su renuncia y la Corte volvería a quedar con tres miembros: Horacio Rosatti (presidente), Carlos Fernando Rosenkrantz (vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti.