- Gobit's Newsletter
- Posts
- GOBIT: caso Canosa ¿cómo es el proceso judicial?
GOBIT: caso Canosa ¿cómo es el proceso judicial?

Seguramente escuchaste de reboté está semana algo de las denuncias al aire que hizo la periodista Viviana Canosa contra muchas celebridades argentinas. Incluso presentó una denuncia a la Justicia Federal contra la humorista Lizy Tagliani y ahora se encuentran en proceso judicial, en uno de los tribunales más relevantes de Argentina: Comodoro Py.
¿Qué es Comodoro Py?
Comodoro Py es un complejo de tribunales federales ubicado en Buenos Aires, considerado el centro crucial de la justicia federal en el país. En este edificio se tratan casos de gran relevancia, incluyendo los que involucran figuras públicas, acusaciones graves o delitos transnacionales.
Los tribunales de Comodoro Py están formados por tres instancias clave:
Tribunales Federales de Primera Instancia: donde inicia el proceso judicial.
Cámara Federal de Apelaciones: para revisar las decisiones de los tribunales inferiores.
Cámara Federal de Casación Penal: revisa casos que no pueden ser resueltos por las instancias anteriores.
¿Cómo funciona un proceso judicial?
Denuncia y presentación inicial: el proceso comienza cuando una persona presenta una denuncia ante la Justicia. En este caso, Viviana Canosa presentó una denuncia en la Cámara Federal de Casación Penal de Comodoro Py el 15 de abril de 2025, acompañada por su abogado Juan Manuel Dragani.
Recepción de la denuncia: el fiscal o juez asignado analiza si la denuncia tiene fundamento suficiente para iniciar una investigación.
Investigación preliminar: si se considera necesario, se inicia una investigación que puede incluir la recolección de pruebas, entrevistas con testigos y otras diligencias.
Proceso judicial: si el fiscal considera que hay mérito, se abre un expediente judicial en los tribunales correspondientes.
Defensa y acusación: la persona acusada tiene derecho a defenderse, presentar pruebas y argumentar en su favor.
Juicio: si se determina que hay pruebas suficientes, el caso puede pasar a juicio, donde se presentan las pruebas y se interrogan a los testigos.
Sentencia: el tribunal emite una sentencia, que puede ser apelada ante una instancia superior.
Apelaciones: si alguna de las partes no está conforme con la decisión, puede apelar ante una instancia superior. En el caso de la justicia federal, las apelaciones suelen ir a la Cámara Federal de Apelaciones o la Cámara Federal de Casación Penal, que revisan si hubo errores en el procedimiento o en la aplicación de la ley.
¿Quién investiga qué?
El Ministerio Público Fiscal es el encargado de investigar los delitos en Argentina. En el caso de Viviana Canosa, el fiscal Carlos Stornelli está a cargo de recolectar pruebas, interrogar testigos y presentar los cargos ante el juez.
Roles y funciones en el proceso judicial:
Ministerio Público Fiscal: es el encargado de investigar los delitos en Argentina. En este caso, el fiscal Carlos Stornelli está a cargo de recolectar pruebas, interrogar testigos y presentar los cargos ante el juez.
Defensa: el abogado defensor tiene la responsabilidad de garantizar que se respeten los derechos de su cliente durante el proceso, presentar pruebas y argumentos para intentar demostrar la inocencia de su cliente o mitigar su responsabilidad.
Juez: dirige el juicio, decide sobre la admisión de pruebas y dicta la sentencia final.
Otras figuras relevantes:
Peritos: son expertos que proporcionan opiniones técnicas que pueden ser fundamentales para el caso.
Testigos: personas que han presenciado los hechos y pueden aportar información relevante en el juicio.
El Poder Judicial según la Constitución Argentina
La Constitución Nacional establece en su Artículo 108 que el poder judicial es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores establecidos por el Congreso. Este artículo garantiza que la justicia sea independiente de los otros poderes del Estado, asegurando imparcialidad en las resoluciones judiciales.
Los Artículos 116 y 117 de la Constitución refuerzan el rol del Poder Judicial como garante de los derechos y libertades de las personas.
El proceso judicial en Argentina tiene varias etapas fundamentales que incluyen:
Etapa postulatoria: las partes presentan sus demandas y respuestas.
Etapa probatoria: las partes presentan las pruebas que sustentan sus argumentos.
Etapa de alegatos: los abogados de las partes exponen sus argumentos finales.
Etapa de resolución definitiva: el juez dicta la sentencia.