GOBIT: ¿Cómo se crean los feriados en Argentina?

¿Quién crea los feriados y por qué hay años que tienen más que otros?

¿Alguna vez te preguntaste quién tiene el poder de decidir los feriados nacionales? En Argentina, estos días tan esperados no surgen al azar, sino que están regulados por la Ley 27399, que establece los feriados nacionales, los días no laborables y los fines de semana largos.

Los feriados se dividen en dos categorías principales: 

  • Inamovibles, como Año Nuevo (1° de enero) y el Día de la Independencia (9 de julio)

  • Trasladables, como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre), que pueden ajustarse para fomentar el turismo. 

  • Además, se incluyen días no laborables por motivos religiosos para las comunidades judía e islámica.

El Poder Ejecutivo también juega un rol clave, ya que tiene la facultad de decretar hasta tres días no laborables adicionales con fines turísticos. Esto no solo promueve el descanso, sino también el movimiento económico en diversas regiones del país.

¿Cuántos feriados hay y cómo se compara Argentina?

Argentina es líder en Latinoamérica en cantidad de feriados, con 20 días festivos en 2024. Esto incluye los tradicionales días de Carnaval, que se sumaron nuevamente al calendario oficial en 2011. En comparación, países como México tienen solo 7 días feriados al año, según un estudio de Mercer.

Otros países europeos también tienen menos días festivos: el Reino Unido cuenta con 8 días en promedio, mientras que Hungría y los Países Bajos tienen 8 días obligatorios, aunque algunos incluyen días variables.

Cambios para 2025

El Gobierno ya definió el calendario para 2025 mediante el Decreto 1027/2024, sumando nuevamente tres días no laborables con fines turísticos, que quedarán a discreción de los empleadores. Esto permitirá disfrutar de varios fines de semana largos, como del 1 al 4 de marzo (Carnaval) o del 6 al 8 de diciembre.